¿En qué áreas de la Odontología es útil un estudio radiológico efectuado por un escáner dental 3D?
Aunque siempre ha venido asociándose el mundo de la implantalogía, con el Escáner Dental, el desarrollo de esta nueva tecnología 3D y su escasa radiación ha provocado un cambio sustancial en cuanto a su uso en diferentes especialidades odontológicas y maxilofaciales:
CIRUGÍA MAXILOFACIAL Y ESTÉTICA
Diagnóstico pre-operatorio con una visión total de la estructura anatómica (canal mandibular, senos maxilares, foramen...) apoyada por modelos impresos en 3D (estereolitografía) incluida una visión hasta ahora desconocida de la A.T.M. donde se pueden apreciar en 3D las disfunciones de la articulación.
IMPLANTOLOGÍA DENTAL
Análisis de densidad osea a través de los números Hounsfield que junto a una visión completa del canal mandibular, permite planificar una cirugía de una manera exacta a través de diferentes software de cirugía guiada y generar ferulas quirúrgicas que minimizan las posibilidades de fracasos en implantología.
PERIODONCIA Y ENDODONCIA
Obtenemos una visión tridimensional de la estructura osea del paciente, apreciando nítidamente las superposiciones dentarias y observando de manera clara las orientaciones de las piezas dentales, pudiendo generar mediante herramientas de software 3D estudios comparativos de densidad osea a través del manejo de los números Hounsfield.
La visión 3D nos permite obtener imágenes de terceros canales ocultos o superpuestos, que de otra manera serían muy difícil de localizar.