Utilizamos la tecnología digital 3D más avanzada y la mejor calidad del mercado.
En Radiologia Dental realizamos estudios radiológicos dentales con la tecnología digital 3D más avanzada y la mejor calidad del mercado.
Aunque siempre ha venido asociándose el mundo de la implantalogía, con el Escáner Dental, el desarrollo de esta nueva tecnología 3D y su escasa radiación ha provocado un cambio sustancial en cuanto a su uso en diferentes especialidades odontológicas y maxilofaciales:
CIRUGÍA MAXILOFACIAL Y ESTÉTICA
Diagnóstico pre-operatorio con una visión total de la estructura anatómica (canal mandibular, senos maxilares, foramen...) apoyada por modelos impresos en 3D (estereolitografía) incluida una visión hasta ahora desconocida de la A.T.M. donde se pueden apreciar en 3D las disfunciones de la articulación.
IMPLANTOLOGÍA DENTAL
Análisis de densidad osea a través de los números Hounsfield que junto a una visión completa del canal mandibular, permite planificar una cirugía de una manera exacta a través de diferentes software de cirugía guiada y generar ferulas quirúrgicas que minimizan las posibilidades de fracasos en implantología.
PERIODONCIA Y ENDODONCIA
Obtenemos una visión tridimensional de la estructura osea del paciente, apreciando nítidamente las superposiciones dentarias y observando de manera clara las orientaciones de las piezas dentales, pudiendo generar mediante herramientas de software 3D estudios comparativos de densidad osea a través del manejo de los números Hounsfield.
La visión 3D nos permite obtener imágenes de terceros canales ocultos o superpuestos, que de otra manera serían muy difícil de localizar.
En primer lugar, le permite trabajar con una mayor seguridad y con una visión más completa. Esta comprobado que utilizando estos sistemas de diagnóstico por imagen, el riesgo al que nos enfrentamos en cualquier cirugía baja exponencialmente, puesto que partimos con una información exhaustiva previa a la intervención.
Legalmente, estas pruebas son importantes a la hora de probar clínicamente la buena o la mala praxis ante una reclamación por parte de un paciente disconforme.
La mayor posibilidad de compresión del escáner (en parte debido a sus imágenes 3D y mostrada a través de programas de simulación y planificación guiada) hace que el paciente comprenda mejor el tratamiento y sea co-participe en la toma de decisiones.
En definitiva, trabajar con estos estudios generados mediante escáner dental 3D significa ofrecer una mejor calidad y un mejor servicio para el paciente.
Hasta ahora los escáner dentales se entregaban en papel radiologíco con un formato de presentación predefinido que impedía obtener más información que la mostrada en esas impresiones, sin embargo, ahora es posible controlar todos los datos de un escáner dental a través de un programa que me permite modificar todos los parametros del estudio:
Puedo variar el plano del corte axial, pudiendo observar los cortes oblicuos con un simple movimiento de ratón.
Elijo la distancia entre corte y corte, así como el grosor del corte en todo el estudio.
Modifico virtualmente las diferentes densidades oseas a través de los números Hounsfield ("Coloring").
Puedo medir con exactitud (formato DICOM 1:1) y superponer en el estudio un implante, corona...
Tengo la posibilidad de planificar totalmente una cirugía mediante la generación de una ferula quirúrgica obtenida a través de un escáner dental 3D.
Hasta ahora la tecnología existente se basaba en un TAC hospitalario de cuerpo completo, que a través de un software llamado "DESTASCAN" proporcionaba unas imágenes del área maxilofacial.
Dicho aparato generaba una radiación elevada de 1500µs-3000µs mediante movimiento helicoidal largo e incomodo en 2D.
Ahora la nueva tecnología de haz cónico (CBCT) permite generar un estudio reconstruido en 3D mediante un disparo rápido (15-24 seg) con una radiación 75 veces menor y de una manera comoda.
La nueva tecnología del escáner 3D permite al profesional hacer una reconstrucción anatómica virtual de la zona maxilar-mandibular que le aporta una mayor información de cara a una planificación adecuada de cualquier tipo de cirugía.
Las limitaciones que teniamos en cuanto a espesor y densidad de la masa osea tanto en maxilar como en mandibular, quedan resueltas mediante diferentes herramientas aplicables con el 3D.